El presidente de UFC, Dana White, ha retomado su cruzada para “arreglar” el boxeo. Tras años de declaraciones y retiradas, el dirigente regresa con el respaldo de Netflix y del influyente Turki Alalshikh, y con una fecha marcada: 2026. Su idea, según explicó en una entrevista con la televisión pública de Las Vegas, es crear un proyecto similar a su Contender Series, en el que “los mejores peleen contra los mejores, invictos contra invictos”.
White asegura que con este formato “los aficionados se interesarán por la primera pelea de la noche, y no solo por el evento estelar”. El ejecutivo promete “construir estrellas, montar grandes combates y que estos peleadores se gradúen para competir con el jeque Turki”, una fórmula que, en sus palabras, convertiría las veladas en un producto completo, de principio a fin.
El anuncio llega en plena semana del Canelo Álvarez vs. Terence Crawford, un escenario que White ha aprovechado para lanzar su mensaje de cambio. “No hay ego ni arrogancia cuando hablo de entrar en el boxeo y tratar de arreglarlo. Este es un deporte roto”, afirmó, antes de comparar su visión con las grandes ligas norteamericanas: “Lo que hicimos con la UFC fue convertirla en un NFL, un NBA”.
Sin embargo, el plan de Dana White se enfrenta a un obstáculo legal que no es nuevo: la Ley de Reforma del Boxeo Muhammad Ali, que impide que un promotor controle al mismo tiempo a peleadores y a la organización de los eventos. La llamada “Ali Act” protege a los boxeadores de posibles conflictos de intereses, algo que choca con el modelo de negocio que hizo grande a la UFC.
El propio White reconoció que su equipo trató de impulsar una “Ali Revival Act” para modificar esa ley, pero el proyecto perdió apoyo después de la oposición de la Comisión Atlética de California. De momento, esa normativa sigue siendo un muro para su idea de convertir el boxeo en un circuito cerrado, al estilo UFC.
Aun así, White asegura tener “entre 60 y 70 peleadores bajo contrato” y no descarta alianzas con otros promotores. De hecho, se mostró conciliador con nombres históricos de la industria: “Eddie Hearn es un gran promotor y un buen tipo. Frank Warren en el Reino Unido también es muy exitoso y lo hace bien”. Un tono inusual en él, que muchos creen que cambiará cuando el proyecto tome forma.
Por ahora, el presidente de UFC se limita a prometer que en 2026 iniciará su nueva aventura. Dana White quiere trasladar su modelo de éxito de las MMA al boxeo profesional, aunque el tiempo dirá si esta vez su apuesta logra superar las barreras legales y el escepticismo de un deporte que, pese a sus crisis, sigue protegiendo con fuerza su independencia.
No te pierdas ninguna de las Noticias de Boxeo en KO a la Carrera, la web de boxeo y MMA. Cada día toda la información de UFC en español y de las artes marciales mixtas en nuestra web. ¡Deja tus comentarios!