Conor McGregor quiso pelear un combate distinto. El excampeón de UFC anunció hace apenas un mes su intención de convertirse en presidente de Irlanda. Hoy, en un extenso comunicado publicado en X, ha decidido retirarse de la carrera. “Tras consultarlo con mi familia, es la decisión correcta”, explicó.
McGregor comenzó su mensaje en gaélico, dirigiéndose a “Muintir na hÉireann, a chairde Ghaeil” (pueblo irlandés y amigos irlandeses), para subrayar su orgullo por sus raíces. Recordó cómo ha llevado el “espíritu de lucha irlandés a un escenario mundial” y aseguró que su viaje político no termina aquí.
Un movimiento que no se detiene
El excampeón recorrió Irlanda para escuchar a “los irlandeses olvidados” y viajó a Nueva York para conmemorar el 11-S y reunirse con la Administración estadounidense. Allí, según él, mantuvo encuentros que podrían traducirse en “nuevos empleos para Irlanda”.
En su texto, criticó “el corsé de una Constitución anticuada” que, según dijo, permite a los partidos “fijar la elección” y bloquear a candidatos ajenos al establishment. Denunció un “déficit democrático” que, en su opinión, impide una elección presidencial verdaderamente libre y justa.
A pesar de su retirada, el luchador destacó que su campaña ya ha tenido impacto. “La marea de cambio ha comenzado y no puede revertirse”, proclamó. Considera que su paso por la política abrió un debate necesario sobre democracia y transparencia: “Quién puede presentarse, quién puede elegir y cómo garantizar que la presidencia pertenezca al pueblo”.
“Esto es solo el inicio”
El exmonarca de dos divisiones en UFC no se despide del todo: “No será mi última elección. Me verán haciendo campaña otra vez, luchando por sus derechos”. Prometió seguir defendiendo los intereses irlandeses en el escenario global y fomentar oportunidades económicas para su país.
McGregor, de 37 años, ya había mostrado inquietud por los problemas sociales de Irlanda. A principios de septiembre apareció frente a los edificios gubernamentales de Dublín pidiendo apoyo ciudadano. En varias entrevistas expresó su preocupación por la gestión de la inmigración y el aumento de la pobreza infantil.
Su trayectoria deportiva, marcada por títulos y récords de taquilla, le ha dado una proyección internacional que piensa aprovechar. “Continuaré sirviendo a mi pueblo en el escenario global, abogando por la transparencia y la responsabilidad en la vida pública”, aseguró en su comunicado, que cerró con un mensaje claro: “Este es un maratón, no un sprint”.
El irlandés, que hizo historia en la UFC como campeón simultáneo de peso pluma y ligero, ve en la política un nuevo terreno de combate. Su despedida, firmada con su nombre en gaélico Conchúir Mac Gréagóir (su nombre), refuerza la idea de que esta retirada es solo una pausa. “El inicio de un viaje que apenas comienza”, concluyó.
No te pierdas ninguna de las Noticias de Boxeo en KO a la Carrera, la web de boxeo y MMA. Cada día toda la información de UFC en español y de las artes marciales mixtas en nuestra web. ¡Deja tus comentarios!


