La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) sigue apostando por su propio calendario de competiciones, aun sin el respaldo del movimiento olímpico. Tras ser apartada por el Comité Olímpico Internacional y ver cómo World Boxing ha asumido el papel de organismo regulador del boxeo olímpico, la IBA continúa invirtiendo grandes sumas de dinero para mantener la atención de púgiles y federaciones.
El ejemplo más claro es el próximo Mundial masculino de la IBA, que se disputará entre el 2 y el 13 de diciembre en el Dubai National Tennis Stadium, convertido en sede de un “Festival del Boxeo” de dos semanas. El torneo no solo se anuncia como su gran cita anual, sino también como el campeonato con la mayor bolsa de premios en la historia del boxeo amateur.
Ocho millones en juego
La IBA ha confirmado que repartirá ocho millones de dólares en premios entre los participantes. El campeón de cada categoría recibirá 300.000 dólares, el subcampeón 150.000, el tercer lugar 75.000 y hasta el cuarto clasificado tendrá asegurados 10.000 dólares. Una distribución inédita en el ámbito amateur, pensada para atraer a los mejores talentos internacionales pese a la pérdida de estatus olímpico.
El dinero, además, se reparte en varias direcciones. Según la IBA, el 50% de la cantidad irá al boxeador, el 25% a los entrenadores y el 25% a la federación nacional correspondiente. Un sistema que, según su presidente Umar Kremlev, pretende reconocer el esfuerzo colectivo detrás de cada competidor: “Este Mundial no es solo cuestión de récords y dinero. Es una manera de dar a cada boxeador, a cada entrenador y a cada federación el respeto y la recompensa que merecen”.
El reto frente a World Boxing
Mientras la IBA busca mantener su influencia mediante torneos con premios millonarios, World Boxing sigue reforzando su posición como referencia del boxeo amateur en el ámbito olímpico. La organización celebró el mes pasado sus propios campeonatos mundiales, que ya cuentan con el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional y con la proyección directa hacia los Juegos.
El anuncio de la IBA, sin embargo, pretende marcar un contraste claro. Su secretario general, Chris Roberts OBE, subrayó que el Mundial de Dubái será “más que una competición, una auténtica celebración del boxeo en todas sus formas”. El mensaje es evidente: aunque la organización ha perdido la llave del olimpismo, quiere seguir siendo atractiva para boxeadores y federaciones gracias a la inversión económica.
Un panorama dividido
La situación actual del boxeo amateur refleja una división inédita. Por un lado, World Boxing garantiza la vía olímpica, indispensable para miles de púgiles que sueñan con los Juegos. Por el otro, la IBA apuesta por premios millonarios como un incentivo inmediato. El próximo diciembre, Dubái será el escaparate de esta estrategia, con un campeonato que busca congregar a figuras internacionales aunque su proyección hacia el olimpismo esté cortada.
Queda por ver si la apuesta financiera de la IBA será suficiente para competir en atractivo con el respaldo institucional de World Boxing. Lo cierto es que el boxeo amateur vive una encrucijada histórica, en la que los luchadores deben elegir entre el prestigio olímpico o las bolsas millonarias de un organismo que se resiste a perder protagonismo.
No te pierdas ninguna de las Noticias de Boxeo en KO a la Carrera, la web de boxeo y MMA. Cada día toda la información de UFC en español y de las artes marciales mixtas en nuestra web. ¡Deja tus comentarios!