El boxeo vuelve a Bilbao con un nombre propio en mayúsculas: Jon Fernández ‘Jonfer’. El próximo 14 de junio, el Frontón Miribilla acogerá el regreso del púgil de Etxebarri en una velada que puede redefinir su carrera. Lo hará ante el panameño Ricardo “El Científico” Núñez, con el cinturón Internacional Plata del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) del peso superligero en juego. Pero más allá del título, la pelea representa una oportunidad de redención, orgullo y afirmación personal para un boxeador que ha aprendido a convivir con la exigencia, el escepticismo y la presión.

Nos hemos sentido ridiculizados”, confesaba recientemente Jonfer en un vídeo publicado en sus redes, aludiendo al malestar que le generó el frustrado intento de disputar el título europeo en 2023. Aquel combate, que no llegó a concretarse por desavenencias ajenas a él, supuso un golpe moral. “Se han reído de nosotros”, lamenta. Pero también dejó una enseñanza: no se puede controlar todo, pero sí cómo se reacciona. Y la respuesta de Fernández fue clara: trabajo, silencio y paciencia.

Ese proceso de maduración ha sido clave en su preparación para esta nueva etapa. A sus 28 años, y cerca de cumplir 30, Jonfer asegura que no siente que su tiempo esté pasando, sino todo lo contrario. “Mi prime aún no ha llegado”, afirma con convicción. Tras un año sin competir, dice haber regresado al gimnasio con una mentalidad distinta, más metódica, más fría, más consciente. Y eso, sumado a su talento natural, da como resultado una versión de sí mismo que, según sus propias palabras, está “mejor que nunca”.

Su rival, Núñez, no es un peldaño fácil. El panameño cuenta con un récord de 26 victorias (22 por KO) y 6 derrotas, y ha compartido ring con boxeadores de talla mundial como Gervonta Davis. Es un púgil con pegada, peligroso en corto y acostumbrado a combates intensos. Sin embargo, Fernández considera que su estilo puede jugarle a favor: “Creo que el estilo de Núñez se adapta bien a mí”. Para ello, ha trabajado con su equipo una estrategia basada en el control del centro del ring, el dominio del ritmo desde la media distancia, y una mayor disciplina defensiva.

El entorno también suma. Pelear en casa, en Bilbao, era una decisión no negociable para Jonfer. “Quería hacerlo aquí, sí o sí”, recalca. No solo por el apoyo de los suyos, sino porque quiere regalar a su gente una noche que recuerden durante mucho tiempo. En el Frontón Miribilla ya ha vivido triunfos, pruebas de fuego y momentos de aprendizaje. Ahora busca que ese escenario también sea el punto de partida para un nuevo capítulo, uno que lo devuelva al radar internacional del WBC.

Un Nacional, ‘telonero’ de Jonfer

La velada, organizada con una cuidada apuesta por el talento nacional, incluirá también otros combates destacados. La revancha por el campeonato de España superligero entre Saúl Luna y Ander Amatriain promete emoción, así como la disputa del título WBC Youth Intercontinental entre Diego Krasimirov y el argentino Brian Pava. Todo enmarcado en una noche que apunta a ser uno de los eventos del año en el boxeo español.

Pero el foco estará sobre él. Sobre Jon Fernández. Un boxeador que ya saboreó la proyección internacional, que conoció la frustración y que ahora se presenta como un hombre más completo. Un púgil con más de 20 nocauts en su historial, pero que ya no se define solo por su pegada. Un competidor que se ha reconstruido tras cada revés. El Jonfer de hoy no es el mismo que deslumbró en sus inicios. Es más maduro, más consciente y, sobre todo, más decidido.

El 14 de junio no solo se pelea un cinturón. Se pelea una narrativa, un lugar, una validación. Y si todo sale como lo ha visualizado en los meses de preparación, Jon Fernández puede volver a ser ese nombre que brille en lo alto de los rankings. Porque su prime, como él mismo dice, aún está por llegar.

No te pierdas ninguna de las Noticias de Boxeo en KO a la Carrera, la web de boxeo y MMA. Cada día toda la información de UFC en español y de las artes marciales mixtas en nuestra web. ¡Deja tus comentarios!