El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue arrestado el pasado 2 de julio en Los Ángeles, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. Según el comunicado oficial, el deportista fue detenido por encontrarse de manera ilegal en territorio estadounidense y por su presunta vinculación con el Cártel de Sinaloa, considerado organización terrorista extranjera desde 2025.
Chávez Jr., quien había peleado el pasado sábado en un evento de boxeo en California (perdió ante Jake Paul), se encuentra actualmente en proceso de deportación expedita hacia México. De acuerdo con el ICE, “este afiliado al Cártel de Sinaloa tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) precisó en su informe que Julio César Chávez Jr. ingresó a Estados Unidos de forma legal en agosto de 2023 con una visa B2 de turista, válida hasta febrero de 2024. Posteriormente, solicitó la residencia permanente en abril de 2024 mediante un matrimonio con una ciudadana estadounidense, quien, según las autoridades, estaba vinculada previamente con un hijo fallecido del líder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La agencia migratoria indicó que “este criminal inmigrante ilegal con orden de arresto activa por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE”. Además, lamentó que bajo la administración anterior se hubiera considerado que Chávez no era una prioridad de deportación, pese a estar calificado como amenaza a la seguridad pública.
“Es impactante que la administración anterior marcara a este criminal inmigrante ilegal como amenaza a la seguridad pública, pero decidiera no priorizar su expulsión y le permitiera salir y regresar al país”, explicó Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de ICE, en el mismo comunicado.
Julio César Chávez Jr. también tiene problemas con el visado
Las autoridades también detallaron que en junio de 2025 se determinó que Chávez Jr. permanecía en el país de forma ilegal, luego de presentar información fraudulenta en su solicitud de residencia.
Entre los antecedentes judiciales de Chávez Jr. figuran cargos previos en Estados Unidos. En 2012 fue condenado por conducir bajo los efectos del alcohol y sin licencia, recibiendo 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional. Además, en enero de 2024 fue arrestado por posesión ilegal de armas de asalto y fabricación de un rifle de cañón corto, cargos por los que fue condenado por un tribunal californiano.
La orden de arresto vigente en México, emitida en enero de 2023, lo señala por delitos de delincuencia organizada con fines de tráfico de armas, municiones y explosivos, tanto en la modalidad de introducción clandestina como de fabricación sin permisos.
ICE recalcó que “bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier grupo afiliado a un cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles”.
Julio César Chávez Jr. llevaba en Estados Unidos desde enero
El organismo precisó que Chávez Jr. se encontraba en el país tras haber sido admitido en enero de 2025 mediante un permiso especial (parole) en el puerto de entrada de San Ysidro, California. Sin embargo, tras varias investigaciones y la detección de declaraciones falsas en su expediente migratorio, fue considerado deportable el pasado 27 de junio.
La situación legal de Chávez Jr. se complica por su vinculación, según las autoridades, con una red criminal internacional y el historial de condenas previas en Estados Unidos. Por el momento, permanece bajo custodia de ICE a la espera de que concluya el trámite de deportación a territorio mexicano.
No te pierdas ninguna de las Noticias de Boxeo en KO a la Carrera, la web de boxeo y MMA. Cada día toda la información de UFC en español y de las artes marciales mixtas en nuestra web. ¡Deja tus comentarios!