Salón de la Fama del Boxeo | Este domingo, la ciudad de Canastota, Nueva York, volvió a convertirse en el epicentro del boxeo mundial con la esperada ceremonia de inducción al Salón Internacional de la Fama del Boxeo (IBHOF, por sus siglas en inglés). Como cada año, la comunidad boxística se reunió para rendir homenaje a aquellos guerreros que marcaron una época en los cuadriláteros, y esta vez, la Clase 2025 destacó no solo por su calidad deportiva, sino por la diversidad de historias humanas y trayectorias que inspiran a nuevas generaciones.

¿Quienes entran al Salón de la Fama del Boxeo 2025?

El nombre que lideró la ceremonia, y que atrajo todas las miradas, fue el del legendario Manny Pacquiao, considerado uno de los mejores pugilistas libra por libra de todos los tiempos. El filipino, que hizo historia al conquistar títulos mundiales en ocho divisiones diferentes, se convirtió oficialmente en miembro del Salón de la Fama, un honor reservado únicamente para los más grandes del deporte. Su legado es incomparable: con 62 victorias (39 por nocaut), 8 derrotas y 2 empates, Pacquiao no solo fue campeón mundial, sino un fenómeno cultural y político en su país, donde llegó a ser senador. Pero lo que hace aún más increíble su inducción es que Pacquiao prepara su regreso al ring para el próximo 19 de julio, donde enfrentará a Mario Barrios por el título interino wélter del CMB. De ganar, se convertiría en el primer boxeador en la historia en conquistar un campeonato mundial luego de haber sido incluido en el Salón de la Fama, una hazaña sin precedentes que ampliaría aún más su leyenda.

Junto a Pacquiao, también ingresaron a este templo del boxeo otras figuras inolvidables como el carismático Vinny Paz, conocido como “The Pazmanian Devil”. Paz, campeón mundial en peso ligero y superwélter, protagonizó una de las historias de superación más impactantes del deporte: luego de sufrir fracturas en las vértebras cervicales en un accidente automovilístico en 1991, los médicos aseguraron que no volvería a boxear, pero desafió todos los diagnósticos. No solo regresó a los rings, sino que venció a grandes nombres como Roberto Durán, y acumuló un total de 50 victorias profesionales. Su espíritu inquebrantable y su estilo agresivo le ganaron el cariño del público y ahora, finalmente, su lugar entre los inmortales del boxeo.

También fue reconocido el estilista zurdo Michael “Second To” Nunn, excampeón mundial de peso mediano y supermediano, que brilló en la década de 1980 y principios de los 90. Con un récord de 58 victorias y solo 4 derrotas, Nunn fue uno de los púgiles más talentosos de su generación, conocido por su gran velocidad, técnica depurada y capacidad para controlar el ritmo de las peleas. Derrotó a boxeadores como Frank Tate, Sumbu Kalambay y Merqui Sosa, y fue considerado un maestro del contragolpe.

La Clase 2025 también hace historia al incluir a tres mujeres boxeadoras de talla mundial, reafirmando el crecimiento y el reconocimiento del boxeo femenino en los últimos años. La mexicana Yessica “Kika” Chávez, campeona mundial en dos divisiones (minimosca y mosca), fue una de las pioneras en abrir camino para las mujeres en el boxeo profesional de América Latina. Con un estilo técnico, inteligente y una gran capacidad defensiva, Chávez fue campeona del CMB y peleó en numerosas ocasiones en las carteleras principales de México, siendo un modelo a seguir para muchas jóvenes boxeadoras.

Junto a ella, se destacó la estadounidense Mary Jo Sanders, campeona en cuatro divisiones distintas y heredera del talento deportivo de su padre, el legendario miembro del Salón de la Fama del Fútbol Americano, Charlie Sanders. Mary Jo finalizó su carrera invicta (25-0, 8 KO) y se enfrentó a algunas de las mejores exponentes de su tiempo, consolidándose como una de las figuras más respetadas del boxeo femenino estadounidense. También fue incluida la francesa Anne Sophie Mathis, famosa por su contundente poder de nocaut y por haber vencido a Holly Holm en su mejor momento. Mathis fue campeona mundial en las divisiones superligero y wélter, con un estilo frontal y demoledor que le valió una tasa de nocaut superior al 70%.

Además de los pugilistas, el Salón de la Fama 2025 reconoció a varios nombres imprescindibles que contribuyeron al boxeo desde otras trincheras. El prestigioso árbitro estadounidense Kenny Bayless, conocido por su famosa frase “Let’s go to work”, fue exaltado tras décadas de servicio en combates estelares, incluyendo peleas de Mayweather, Pacquiao, Canelo y muchos más. También fue reconocido póstumamente Harry Gibbs, árbitro británico que dirigió más de 500 combates, incluyendo títulos mundiales y peleas legendarias.

En la categoría de colaboradores, se rindió homenaje al mítico Al Gavin, considerado uno de los mejores cutmen de todos los tiempos. Gavin fue fundamental en las esquinas de campeones como Lennox Lewis, Arturo Gatti y Evander Holyfield, gracias a su capacidad para detener hemorragias y permitir que sus púgiles continuaran en combate. También fue reconocida la histórica Cathy “Cat” Davis, una de las primeras mujeres boxeadoras en recibir atención mediática en los años 70 y que abrió las puertas a generaciones futuras, a pesar de las limitaciones legales de su época.

Por último, en la categoría de periodismo y medios, el IBHOF homenajeó a dos figuras clave en la promoción del boxeo: Randy Gordon, excomisionado de boxeo de Nueva York, periodista y comentarista de televisión; y Ross Greenburg, productor ejecutivo de HBO Sports, responsable de elevar la calidad de las transmisiones de boxeo y documentales deportivos. En reconocimiento póstumo también fue incluido el excampeón colombiano Rodrigo Valdez, monarca mundial en peso mediano durante los años 70, cuyo legado fue a menudo eclipsado por Carlos Monzón, pero cuya calidad técnica y fortaleza lo convierten en uno de los grandes boxeadores latinos de la historia.

Con una mezcla perfecta de gloria deportiva, historias de resiliencia y aportes fuera del ring, la Clase 2025 del Salón Internacional de la Fama del Boxeo se inscribe como una de las más completas y emotivas de los últimos años. La ceremonia, repleta de nostalgia y emoción, reafirmó el compromiso de preservar y celebrar el legado de quienes construyeron la rica historia del boxeo mundial.

No te pierdas ninguna de las Noticias de Boxeo en KO a la Carrera, la web de boxeo y MMA. Cada día toda la información de UFC en español y de las artes marciales mixtas en nuestra web. ¡Deja tus comentarios!