El 25 de octubre, el MGM Grand de Las Vegas será el escenario de una pelea que genera tantas dudas como titulares. El campeón mundial WBC del peso superwélter, Sebastian Fundora (23-1-1, 15 KO), defenderá su cinturón ante el excampeón mundial wélter WBA y WBC, Keith Thurman (31-1, 23 KO), en el combate estelar de una cartelera de PBC en Prime Video PPV. 

La decisión de colocar este duelo como evento principal de pago por visión ha sido cuestionada por buena parte de la afición y de los analistas, que apuntan tanto a la escasa actividad de Thurman en los últimos años como a la falta de recorrido de Fundora como figura capaz de sostener una cita PPV. 

Thuman ha peleado dos veces desde 2019

A sus 36 años, Keith Thurman ha peleado únicamente dos veces en los últimos seis, sin combates en 2020, 2021, 2023 ni 2024. Su último duelo fue en marzo de este año, cuando noqueó en tres asaltos al australiano Brock Jarvis, un rival fuera de la élite y que ya había sido noqueado en un asalto por Liam Paro en 2022. Antes de eso, la última vez que se le vio en el ring fue en febrero de 2022 frente a Mario Barrios. 

Con estos antecedentes, su acceso directo a un combate por el título WBC del superwélter resulta difícil de justificar para muchos. Entre los aficionados más jóvenes, Thurman ya no es la estrella que llenaba titulares a mediados de la pasada década, sino un boxeador que aparece más en entrevistas recordando viejas glorias que en peleas de alto nivel. 

Por su parte, Sebastian Fundora conquistó el cinturón WBC en marzo, al imponerse a un Tim Tszyu que estaba lejos de su mejor versión. Su estilo agresivo y su gran envergadura lo han convertido en un boxeador llamativo, pero todavía no ha sumado victorias ante rivales que lo consoliden como un verdadero campeón de pago por visión. 

Polémica con la elección de Thurman por parte de Fundora

La elección de Thurman como retador, en lugar de enfrentarse a uno de los contendientes más peligrosos y activos de la división, ha sido interpretada como una defensa cómoda para el campeón. El anuncio del combate provocó un aluvión de comentarios en redes sociales. Numerosos aficionados han señalado que esta oportunidad para Thurman deja fuera a aspirantes mejor posicionados y en plena forma, como Israil Madrimov, Jaron Ennis, Serhii Bohachuk, Jesus Ramos, Erickson Lubin o Charles Conwell. 

Todos ellos cuentan con juventud, potencia y actividad reciente para ser considerados rivales más legítimos que un Thurman con solo dos peleas desde 2019. Además, la decisión de emitir el combate en PPV ha sido recibida con escepticismo. 

Ni Fundora ni Thurman, en su estado actual, parecen tener el tirón suficiente para garantizar un alto nivel de ventas sin un acompañamiento muy potente en la cartelera. La nostalgia por el Thurman de 2016 podría atraer a algunos aficionados, pero su inactividad y su escasa experiencia reciente en el peso superwélter limitan el interés deportivo de esta cita. 

Fundora se examina en un PPV

Fundora, pese a ser campeón, aún necesita demostrar que puede sostener un evento de este calibre sin depender de un rival con mayor impacto mediático. El 25 de octubre, bajo los focos del MGM Grand, el combate será un examen para ambos. 

Thurman buscará probar que todavía puede competir al máximo nivel, mientras que Fundora tendrá la oportunidad de convencer como campeón sólido y figura atractiva para las grandes carteleras. Más que una pelea esperada por el público, será una prueba para medir si ambos están preparados para justificar el escenario y el formato elegido.

No te pierdas ninguna de las Noticias de Boxeo en KO a la Carrera, la web de boxeo y MMA. Cada día toda la información de UFC en español y de las artes marciales mixtas en nuestra web. ¡Deja tus comentarios!