El Pay-Per-View, ese viejo coloso que durante décadas sostuvo las mayores noches del boxeo y las artes marciales mixtas, acaba de recibir el golpe definitivo. Este lunes, la UFC anunció un acuerdo histórico con Paramount que no solo supone un cambio de rumbo en la industria, sino que marca el final de una era: el adiós definitivo al modelo de pago por evento en la mayor promotora de MMA del mundo.
A partir de 2026, los trece eventos numerados anuales de la compañía estarán incluidos en la suscripción de Paramount+, con algunos de ellos también emitidos en abierto en CBS. No habrá coste extra para los fans en Estados Unidos. Además, se transmitirán 30 Fight Nights cada año. Un modelo radicalmente distinto que rompe con una tradición de décadas en la que cada gran cartelera exigía un desembolso adicional.
El acuerdo que cambia las reglas
El contrato, con un valor medio anual superior a los 1.100 millones de dólares, sustituye la alianza de la UFC con ESPN, vigente desde 2019 y que reportaba unos 450 millones por temporada. El presidente de Paramount, David Ellison, habló de “una oportunidad única” para sumar a su catálogo una marca global como UFC. Dana White, que siempre defendió la rentabilidad del PPV, ahora lo deja atrás. Y lo hace con la misma contundencia con la que ha derribado otros paradigmas de la industria.
No es solo un cambio de socio: es el reconocimiento oficial de que el PPV ya no es el motor económico que fue. La accesibilidad y la fidelización de suscriptores han pasado a ser más valiosas que el cobro puntual por un evento.
Hasta este lunes, UFC era el gran bastión del PPV. Lo mantuvo como una fuente clave de ingresos y como símbolo de estatus: las carteleras numeradas eran “premium” y debían pagarse aparte. Sin embargo, White ya había insinuado que este formato estaba viviendo de las rentas del pasado. La decisión de Paramount no solo le ofrece una cifra récord en ingresos fijos, sino que le abre a una audiencia potencialmente mucho mayor.
Un modelo que empezó a caer con el boxeo
La cuenta atrás para el final del PPV comenzó fuera de la UFC, con el boxeo. La salida de HBO del negocio en 2018 y el adiós de Showtime y Fox a sus grandes veladas fueron los primeros síntomas. DAZN llegó como el gran disruptor: prometía “el Netflix del boxeo” y aseguró que los aficionados no volverían a pagar por evento. Pero el plan cambió. Con Canelo Álvarez o las multimillonarias noches en Arabia Saudí, el PPV volvió a aparecer en su catálogo.
Sin embargo, en los próximos meses, con el inicio de la nueva temporal deportiva en Riad, se abandonará el PPV. Arabia ha decidido incluirlos directamente en la suscripción, alineándose con la tendencia que ahora confirma UFC.
¿Quién queda en pie?
Con el cambio de UFC, solo Prime Video mantiene el PPV de forma consistente en Estados Unidos, principalmente para veladas de boxeo. Pero la presión es evidente: las plataformas priorizan retener suscriptores y generar engagement continuo frente a las ventas puntuales. Prime Video debe ahora pronunciarse, aunque es cierto que su modelo es diferente. No se caracterizan por una gran regularidad.
El impacto de Netflix también es clave. Su entrada en el boxeo, con eventos como la velada de Jake Paul vs. Mike Tyson o Katie Taylor vs. Amanda Serrano 2, ha sido un éxito sin PPV. Su modelo ha demostrado que se pueden lograr grandes audiencias y repercusión global sin cobrar un extra por cada combate estelar.
El último clavo en el ataúd
El anuncio de UFC no es solo una estrategia de distribución: es el certificado de defunción de un sistema que definió generaciones. El PPV fue la fórmula que nos dio las noches de Mike Tyson, Floyd Mayweather, Manny Pacquiao, Ronda Rousey o Conor McGregor. Fue el formato que convirtió peleas en eventos culturales.
Pero el mundo ha cambiado. El consumo es inmediato, el público joven no quiere pagar 80 dólares por un combate y las plataformas han aprendido que el valor está en la suscripción mensual, no en la compra puntual. El lunes, con la firma de UFC y Paramount, se cerró definitivamente el libro del PPV como lo conocíamos.
Lo que viene ahora será distinto. Puede que mejor o peor, según a quién se pregunte. Pero una cosa está clara: la era dorada del Pay-Per-View es ya parte de la historia.
No te pierdas ninguna de las Noticias de Boxeo en KO a la Carrera, la web de boxeo y MMA. Cada día toda la información de UFC en español y de las artes marciales mixtas en nuestra web. ¡Deja tus comentarios!