Las artes marciales mixtas españolas viven un momento histórico. Hecher Sosa, conocido como Guanche Warrior, ha sido confirmado como participante en el Dana White’s Contender Series, el popular formato de selección de talentos que puede abrirle las puertas de la UFC. El combate tendrá lugar el 16 de septiembre en el UFC Apex de Las Vegas, dentro del sexto episodio de la actual temporada del programa.

El rival del luchador de Lanzarote será el brasileño Mackson Lee, invicto con un registro de 9-0 y con todas sus victorias por finalización. La cita será en la categoría del peso gallo (61,2 kg) y supondrá un reto mayúsculo para el representante español. Pero también una oportunidad única: si convence al equipo directivo de la UFC, Sosa podría firmar contrato con la mayor organización del planeta.

A sus 29 años, Hecher Sosa vive el momento más importante de su carrera profesional. Su llamada llega tras conquistar, el pasado mes de junio, el cinturón del WOWFC, la principal promotora de MMA en España. En ella ha conseguido cuatro victorias, todas por finalización, dos de ellas en lo que va de 2025. Con este recorrido, se convierte en el primer campeón de WOWFC que llega al Contender Series, lo que refuerza el papel de esta liga como plataforma de proyección internacional. Cabe recordar que WOWFC forma parte del catálogo de UFC Fight Pass y tiene a Ilia Topuria como imagen de marca.

Antes de su etapa en WOWFC, Sosa también dejó huella en Suecia, donde conquistó el cinturón de FCR, una de las principales organizaciones del norte de Europa. Actualmente milita en el club AFC Villalba, y acumula un balance de 13 victorias y una sola derrota como profesional, lo que lo convierte en uno de los nombres más sólidos del panorama nacional.

Hecher Sosa tendrá un rival de alto calibre

El reto de Sosa no será sencillo. Enfrente tendrá a Mackson Lee, un brasileño de 26 años que ha terminado las nueve peleas que ha disputado (5 por nocaut y 4 por sumisión). Procedente de Campo Mourao, viene de obtener dos victorias consecutivas en LFA, una de las ligas estadounidenses con mayor prestigio y proyección internacional. Además, fue campeón del Avalanche Fight Championship (AFC) en 2023, lo que avala su trayectoria como uno de los prospectos más peligrosos del peso gallo.

El Dana White’s Contender Series es mucho más que una simple plataforma de competición. Es, en palabras del propio entorno de UFC, “la entrevista de trabajo más dura del mundo”. No basta con ganar: hay que impresionar a Dana White y sus aliados, los matchmakers Sean Shelby y Mick Maynard, así como el director de negocio Hunter Campbell. Solo aquellos que destacan por su nivel, actitud o capacidad de espectáculo consiguen un contrato al terminar la noche.

De lograrlo, Hecher Sosa se convertiría en el primer español en fichar por UFC a través de este formato, algo que se le escapó a Dani Bárez, quien también participó en el programa pero no logró la victoria. Bárez terminó firmando después, tras cosechar méritos fuera del show.

En caso de éxito, el canario pasaría a engrosar las filas de la llamada Armada española de UFC, junto a Ilia y Aleksandre Topuria, Joel Álvarez y el mencionado Bárez. Un grupo reducido, pero cada vez más influyente, en el que Sosa tiene la oportunidad de entrar por méritos propios.

La cita del 16 de septiembre en Las Vegas marcará un antes y un después en la carrera del luchador lanzaroteño. Con la motivación intacta, un historial brillante y un rival de nivel, Hecher Sosa se juega mucho más que un combate: tiene ante sí la posibilidad de dar el salto a la élite mundial de las MMA y representar a España en la liga más exigente del planeta.

El camino ha sido largo, pero la recompensa está cerca. Todo dependerá de lo que suceda en el octágono del Apex. Y ahí, como siempre, Hecher Sosa confía en su poder para escribir historia.

No te pierdas ninguna de las Noticias de Boxeo en KO a la Carrera, la web de boxeo y MMA. Cada día toda la información de UFC en español y de las artes marciales mixtas en nuestra web. ¡Deja tus comentarios!