BMF son las siglas de “Baddest MotherFucker”, un título único en la historia de UFC. Es un cinturón especial, creado para distinguir a aquellos peleadores que encienden al público no por su posición en los rankings, sino por su actitud. El cinturón BMF nació en noviembre de 2019 como un símbolo honorífico que la organización diseñó para premiar el valor y la entrega absoluta dentro de la jaula.

¿Qué significa el cinturón BMF en UFC?

El cinturón BMF no representa un título divisional. No está ligado a ninguna categoría ni clasificaciones oficiales. Es una condecoración simbólica, reservada para los luchadores más aclamados por su agresividad, coraje y capacidad de conectar con los fans. Su origen se remonta al UFC 241, en agosto de 2019, cuando Nate Díaz venció a Anthony Pettis y retó a Jorge Masvidal. Entonces, soltó una frase que quedó para la historia: quería pelear contra el “Baddest MotherFucker” del juego.

La frase prendió la mecha. La UFC vio una gran oportunidad de marketing y convirtió esa idea en un cinturón real. Masvidal y Díaz tenían el perfil perfecto: espectáculo, carisma y una fuerte base de aficionados. El combate fue programado como estelar del UFC 244, el 3 de noviembre de 2019, en el Madison Square Garden de Nueva York.

Ese evento necesitaba algo más para destacar. El título BMF le dio un aura especial. Era la primera vez que UFC visitaba el MSG con libertad total, tras años de prohibición de las MMA en el estado de Nueva York. Querían algo grande. Y lo lograron. The Rock entregó el cinturón BMF en una ceremonia memorable. El espectáculo fue total, incluso si el combate terminó antes de lo esperado por un corte de Díaz.

¿Cuántos campeones BMF ha habido?

Jorge Masvidal fue el primer campeón BMF. Aunque la pelea se detuvo en el tercer asalto por un corte médico, la narrativa ya estaba escrita. Díaz pidió revancha de inmediato, pero Masvidal nunca defendió el cinturón. Disputó cuatro combates más, incluso peleas por el título welter, pero el cinturón BMF quedó inactivo. Su retiro dejó el trono simbólico vacío.

La UFC reactivó el concepto para el UFC 291, celebrado el 29 de julio de 2023. La cartelera no tenía otro título en juego y el BMF volvió a dar brillo. Esta vez fue Justin Gaethje quien se llevó el cinturón BMF, al noquear a Dustin Poirier con una patada brutal en el segundo asalto. Fue un combate estelar con historia, ya que ambos habían protagonizado una batalla épica en su primer enfrentamiento.

La decisión no estuvo exenta de críticas. Díaz y Masvidal, los creadores del espíritu original, cuestionaron que ni Gaethje ni Poirier tuvieran el perfil “BMF” completo, especialmente fuera de la jaula. Pero la UFC decidió renovar el concepto: menos provocación, más acción.

Gaethje defendió el cinturón frente a Max Holloway, en otra pelea con tintes estelares. El hawaiano, excampeón del peso pluma, subió de división y se convirtió en el nuevo campeón BMF con un nocaut en el último segundo del combate. Cuando Ilia Topuria pidió disputar ese cinturón junto al título pluma, la UFC se negó. El BMF seguiría siendo una pieza suelta, sin ataduras de ranking o categoría.

Ahora, el cinturón BMF vuelve a ser protagonista. Esta vez, en el UFC 318, con un contexto especial: la despedida de Dustin Poirier. La empresa ha cerrado una tercera pelea entre él y Holloway para dar brillo a su adiós. El combate, como dicta la tradición del BMF, cerrará el evento principal.

Poirier quiere irse como entró: peleando con todo. Holloway, vigente campeón BMF, quiere consolidarse como el luchador más temido y respetado fuera de los rankings. El cinturón BMF, una vez más, da sentido a una guerra que va más allá del oro: es pura leyenda.

No te pierdas ninguna de las Noticias de Boxeo en KO a la Carrera, la web de boxeo y MMA. Cada día toda la información de UFC en español y de las artes marciales mixtas en nuestra web. ¡Deja tus comentarios!