Dana White lleva semanas dejando pistas y ya es oficial: Zuffa Boxing se perfila para irrumpir con fuerza en el panorama pugilístico. La nueva promotora del ecosistema TKO, que agrupa a UFC y WWE, planea entre 12 y 16 eventos por año, un número que marca una apuesta ambiciosa para revitalizar el boxeo profesional.
Mark Shapiro, presidente de TKO, confirmó en la conferencia Goldman Sachs Communacopia + Technology que el anuncio del acuerdo de derechos está “a dos o tres semanas” de hacerse público. Aunque no dio nombres de cadenas, la clave no es quién retransmita, sino la magnitud del proyecto: un calendario estable de hasta 16 veladas anuales, con un plantel aproximado de 200 boxeadores y la participación directa de Arabia Saudí como socio estratégico.
Shapiro detalló que el modelo de negocio combina dos vías. Por un lado, los 12 a 16 eventos regulares de Zuffa Boxing, que funcionarán como liga propia, con una estructura de combates sostenida durante todo el año. Por otro, superpeleas de gran escala en Arabia Saudí, al estilo del reciente choque entre Canelo Álvarez y Terence Crawford. En estos megacombates, TKO asumirá la promoción, la producción y la comercialización de derechos, pero sin correr riesgos financieros, ya que el respaldo saudí cubrirá los costes y pagará una tarifa por la gestión integral.
Sin acuerdo televisivo cerrado
El contexto del boxeo actual favorece este movimiento. ESPN no renovó su contrato con Top Rank tras ocho años, mientras que Matchroom y Golden Boy continúan con DAZN y PBC se mantiene ligado a Prime Video, mayormente vía pago por visión. Netflix emite solo eventos puntuales, como el Canelo vs Crawford. En ese escenario de dispersión, Zuffa Boxing pretende llenar el vacío con una programación constante, reforzando el calendario global del deporte.
La visión de Dana White va más allá. Para 2026, el ecosistema TKO sumará un calendario impresionante: 44 eventos de UFC entre Fight Nights y PPV, 12 de Power Slap, 14 de BJJ y hasta 16 o 18 de boxeo, según el propio White en el pódcast IMPAULSIVE. “Piensa en esto: el boxeo no está en TV ahora mismo. Conseguiré un acuerdo y haremos 16 o 18 eventos de boxeo el próximo año”, adelantó.
Con el impulso económico saudí y una estructura profesional heredada del éxito de UFC, Zuffa Boxing apunta a convertirse en un actor central del boxeo mundial. No se trata solo de añadir fechas, sino de ofrecer una plataforma que combine regularidad, superpeleas y un roster amplio, algo que el boxeo necesitaba para recuperar protagonismo en el mercado global.
No te pierdas ninguna de las Noticias de Boxeo en KO a la Carrera, la web de boxeo y MMA. Cada día toda la información de UFC en español y de las artes marciales mixtas en nuestra web. ¡Deja tus comentarios!