El puertorriqueño Óscar Collazo (12-0, 9 KO) vuelve al ring con la mirada puesta en la historia. Este sábado en el Fantasy Springs Resort Casino de Indio, California, el campeón mundial de peso mínimo (47,6 kg) de la WBO, WBA y The Ring defenderá sus cinturones ante el filipino Jayson Vayson (14-1-1, 8 KO), en un combate que podrá verse en vivo por DAZN y que marca un nuevo capítulo en su meteórica carrera.

Collazo, de 28 años, ha derribado todos los prejuicios sobre los pesos más ligeros. Su porcentaje de nocauts habla por sí mismo: nueve definiciones antes del límite en 12 peleas. Desde 2023 ha noqueado a seis de sus últimos siete rivales, incluido el mexicano Edwin Cano en marzo pasado. “Cuando digo que haré algo, lo hago. He demostrado que en las divisiones pequeñas también hay poder”, afirmó en la rueda de prensa previa.

El boricua, nacido en Newark pero criado y entrenado en Puerto Rico, busca convertirse en el primer campeón indiscutido de su país. Para lograrlo le faltan los cinturones del WBC, en manos de Melvin Jerusalem, y del IBF, propiedad de Pedro Taduran. “Voy a por ellos en 2026”, advirtió. Su promotor y mentor, el excampeón y miembro del Salón de la Fama Miguel Cotto, respalda esa ambición.

El desafío inmediato es Vayson, un filipino de 27 años que llega con una racha de cuatro victorias, incluida una espectacular detención en el segundo asalto frente al exmonarca Ryuya Yamanaka. Collazo respeta la peligrosidad de su rival: “Los filipinos vienen con hambre y mucha pelea. Espero una noche exigente”.

Collazo mide 1,60 m y combina rapidez, precisión y una potencia inusual para su peso. Su ascenso ha sido vertiginoso: debutó en 2021 y ya suma ocho combates en menos de dos años y medio, incluida su victoria por el título WBO ante Melvin Jerusalem en este mismo escenario. En su tierra, Villalba, fue homenajeado tras su quinto triunfo consecutivo en defensa de cinturón, prueba del impacto que ha tenido su carrera.

La cita en California no es solo una defensa. Es un mensaje a la división: Collazo quiere unificar y demostrar que el peso mínimo puede ofrecer espectáculo y nocauts tan electrizantes como cualquier categoría. Si mantiene su ritmo, Puerto Rico podría celebrar en 2026 a su primer campeón indiscutido en la historia de las 105 libras.

No te pierdas ninguna de las Noticias de Boxeo en KO a la Carrera, la web de boxeo y MMA. Cada día toda la información de UFC en español y de las artes marciales mixtas en nuestra web. ¡Deja tus comentarios!